La esclerodermia es una enfermedad autoinmune rara y crónica, con una prevalencia entre 0.6 a 23 casos por millón de habitantes, dependiendo de los criterios diagnósticos y la metodología empleada en los distintos estudios, siendo más frecuente en mujeres (en una proporción 4 a 1).
A pesar de su baja incidencia, es la enfermedad autoinmune sistémica con mayor mortalidad y sin embargo, es muy poco conocida entre los especialistas. Además, es una enfermedad que requiere un tratamiento multidisciplinar al afectar al paciente de forma global.
Por todo ello, es fundamental un curso que aborde la enfermedad a nivel global y desde una perspectiva multidisciplinar, actualizando los conocimientos al facultativo para el correcto diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes con esclerodermia.
Es nuestro deseo, desde la SEMAIS, que este curso sirva como punto de encuentro entre expertos reconocidos en la enfermedad, de manera que el carácter multidisciplinar y la experiencia del equipo, ayude al enriquecimiento y actualización de todos en este área del conocimiento.
El Curso de Especialización en Esclerodermia (1ª edición) es un Título Propio de Postgrado, 100% online, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y organizado desde la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) junto con S&H Medical Science Service S.L., que colabora como Centro de Formación de Postgrado Coordinador del Curso.
Actualizar los conocimientos necesarios para poder realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes con Esclerodermia, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos y a detectar precozmente las diversas manifestaciones clínicas con el fin de mejorar la supervivencia del paciente y actualizar el tratamiento, procedimiento y complicaciones más frecuentes
Todo ello a partir de casos clínicos propuestos por los propios alumnos y discutidos entre todos, alumnos y profesores, a través de la plataforma del Curso.
1.Conocer las características clínico-biológicas generales propias de la enfermedad.
2. Conocer las particularidades clínico-biológicas de los diferentes órganos afectados por la enfermedad.
3. Conocer y saber interpretar los resultados de las diferentes exploraciones complementarias y los datos analíticos aplicados en el estudio de la enfermedad.
4. Conocer y saber aplicar los diferentes algoritmos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad en general y de los órganos afectados en particular.
5. Demostrar que se puede asumir la asistencia global de los enfermos con esclerodermia.
El Curso está acreditado con un total de 15 créditos ECTS (European Credit Transfer System) otorgados a través de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Para la superación del curso, el alumno deberá:
- Superar los exámenes de evaluación de cada Módulo.
- Tener un mínimo de participación requerido y cuantificado en cada asignatura.
El alumno dispondrá de una convocatoria de evaluación al final de cada Módulo y una convocatoria extraordinaria de recuperación al final del curso.
El Curso tiene una metodología de trabajo eminentemente práctica y especialmente diseñada para lograr que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para la resolución de casos clínicos reales.
Contenidos Teóricos:
1. Texto de Actualización: una completa revisión del tema a tratar.
2. Texto de Conclusiones: texto con las principales ideas de la asignatura.
3. Bibliografía: referencias de recomendada lectura al alumno.
4. Material Audiovisual: Clase magistral de la asignatura. en donde el profesor ilustra de una forma gráfica, todos los conceptos que desea trasmitir en la asignatura. El vídeo incluye audio explicativo, vídeos de pruebas diagnósticas, gráficos y todo lo necesario para la correcta comprensión del tema a tratar.
Contenidos Prácticos:
1. Foro de Trabajo
Punto de encuentro entre alumno y profesores en donde el compromiso docente del profesor será mantener una participación diaria a lo largo del desarrollo de la asignatura, liderando los debates, resolviendo dudas
y planteando cuestiones a los alumnos.
El foro de debate será un punto de encuentro en donde los alumnos plantearán sus propios casos clínicos para el debate con profesores y compañeros, discutiendo, planteando dudas e intercambiando experiencias a través de ellos.
Este Foro de trabajo constituirá la herramienta fundamental con la cual se trabajará en el Máster.
2. Tests de autoevaluación
Son ejercicios que deberá realizar el alumno para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica y trabajado en los casos dentro del Foro de Trabajo.
Las preguntas que componen los test de autoevaluación se refieren a preguntas sobre los casos clínicos que se habrán discutido previamente a lo largo del curso desde el Foro de Trabajo.
Clases en Streaming:
Al finalizar cada Módulo, se realizará una Clase en Streaming y en directo, a través de videoconferencia, en donde se encontrarán alumnos y profesores del Módulo, a modo de Encuentro entre Expertos, para resolver dudas y asentar las principales ideas tratadas en las asignaturas del Módulo.
Los alumnos que no puedan asistir, tendrán la posibilidad de ver posteriormente, el vídeo del encuentro en diferido.
MÓDULO 1: “GENERALIDADES”
Asignatura 1: Aspectos generales de la enfermedad (I)
Fecha de realización de la asignatura: 15 de septiembre de 2022 – 4 de octubre de 2022
Profesores responsables: Dr. Alfredo Guillén del Castillo
Objetivos: Definición y concepto. Datos epidemiológicos. Etiopatogenia. Clasificación y criterios 2013. Manifestaciones clínicas. Datos de laboratorio. Protocolo de diagnóstico y seguimiento.
Asignatura 2: Aspectos generales de la enfermedad (II)
Fecha de realización de la asignatura: 5 de octubre de 2022 – 25 de octubre de 2022
Profesores responsables: Dr. José Luis Calleja Rubio
Objetivos: Manifestaciones cutáneas: clasificación; características clínicas; enfoque terapéutico general. Afección osteomuscular: descripción y particularidades clínicas; tratamiento. Fenómeno de Raynaud y úlceras digitales: definición y concepto, valor pronóstico, utilidad clínica de la capilaroscopia; tratamiento
MÓDULO 2: “AFECCIÓN ORGÁNICA (I)”
Asignatura 3: Afección nefrológica
Fecha de realización de la asignatura: 3 de noviembre de 2022 – 22 de noviembre de 2022
Profesores responsables: Dra. Irene Agraz Pamplona
Objetivos: Definición. Patogenia. Factores predisponentes. Presentación clínica. Datos de laboratorio. Pronóstico. Tratamiento
Asignatura 4: Afección digestiva
Fecha de realización de la asignatura: 23 de noviembre de 2022 – 14 de diciembre de 2022
Profesor responsable: Dra. Carolina Malagelada Prats & Dr. Luis Alcalá González
Objetivos: Descripción. Patogenia. Afección esofágica; hipomotilidad esofágica; reflujo gastroesofágico; tratamiento. Afección gástrica; Ectasia vascular gástrica antral; tratamiento. Afección intestinal; malabsorción; seudoobstrucción; sobrecrecimiento; incontinencia rectal; pautas terapéuticas.
MÓDULO 3: “AFECCIÓN ORGÁNICA (II)”
Asignatura 5: Neumopatía intersticial
Fecha de realización de la asignatura: 9 de enero de 2023 – 27 de enero de 2023
Profesores responsables: Dra. Claudia Valenzuela & Dra. Myriam Aburto Barrenetxea
Objetivos: Definición; datos epidemiológicos; manifestaciones clínicas; pruebas de imagen; pruebas funcionales respiratorias; pronóstico; pauta terapéutica.
Asignatura 6: Hipertensión Pulmonar
Fecha de realización de la asignatura: 28 de enero de 2023 – 16 de febero de 2023
Profesores responsables: Dra. Pilar Escribano Subías
Objetivos: Concepto; datos epidemiológicos; manifestaciones clínicas; clasificación y fenotipos hemodinámicos (ecocardiografía y cateterismo cardíaco); cribaje; pronóstico; pauta terapéutica.
El Curso dará comienzo 15 de septiembre de 2022 y finalizará el 23 de febrero de 2023, desarrollándose dentro del Curso Académica 2022-2023. El Curso tendrá una duración de 375 horas totales.
En el calendario propuesto para el desarrollo del Curso, se disfrutará del periodo de vacaciones oficiales en la Universidad a lo largo de cada curso académico, con una parada por vacaciones de Navidad.
Dada su naturaleza online, el alumno puede trabajar en el Curso en el momento que desee, con absoluta libertad de horarios, siendo libre de elegir el ritmo de progresión que mejor se ajuste a su disponibilidad de tiempo.

Dirección del Máster
Consultor Senior de Medicina Interna Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona
Catedrático de Medicina Facultad de Medicina-Universidad Autónoma de Barcelona
Socio Numerario Fundador – Honorífico de la Sociedad Española Multidisciplinar de
Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS).

Dirección del Máster
Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Vall d´Hebrón. Barcelona.
Directora Científica de la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades
Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS).

Profesora
Servicio de Neumología
Hospital de Galdakao -Usansolo (Galdakao -Bizkaia)
Facultad Medicina. Universidad del País Vasco (UPV)

Profesora

Profesor
Unidad de Pruebas Funcionales
Servicio Aparato Digestivo
Hospital Universitario Vall d´Hebrón. Barcelona

Profesor
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada
Facultad de Medicina. Universidad de Granada)

Profesora
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar
Servicio de Cardiología
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Facultad Medicina. Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Profesor
Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.
Servicio Medicina Interna
Hospital Universitario Vall D´Hebrón. Barcelona
Facultad Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Profesora
Servicio Aparato Digestivo
Hospital Universitario Vall D´Hebrón. Barcelona
Facultad Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Profesora
Servicio de Neumología
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Facultad Medicina. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Este Curso está dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía, de cualquier especialidad e interesados en las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.
Para la realización del Curso, se precisa disponer del siguiente material:
- Ordenador (portátil o de sobremesa) con conexión a Internet.
- Cámara, altavoces y micrófono (ya sea incorporado en el ordenador o externo)
- Navegador actualizado a la última versión*. Se recomienda Google Chrome.
- Tener procesador de textos, Adobe Reader y reproductor de vídeos.
* En caso de no disponer de alguno de ellos puedes descargarlos desde los siguientes enlaces:
Google Chrome https://www.google.es/chrome/index.html
El proceso de matriculación al Curso supone 3 pasos:
1º PASO: PREINSCRIPCIÓN ON LINE
Para la preinscripción al curso y tener plaza reservada, deberá:
1º) CREARSE UNA CUENTA EN LA PÁGINA DE FORMACIÓN, para ello deberá:
Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al curso.
Es muy importante cumplimentar TODOS los campos, dado que la información que se incluya es la requerida por la Universidad para su matriculación.
2º) PREINSCRIBIRSE AL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESCLERODERMIA (1ª edición)
- Recibirá un correo electrónico con un enlace. Deberá confirmarlo y tras ello, entrará automáticamente en la página de formación.
- En la página de formación, seleccionar “Curso de Especialización en Esclerodermia (1ª edición)” y pulsar “Matricularme”
2º PASO: ABONO DE LA MATRÍCULA Y ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN
1º) ABONO DEL IMPORTE DE LA MATRÍCULA DEL CURSO
El importe de la matrícula del curso es de 450 €*
En caso de ser socio de SEMAIS, el importe de matrícula tendrá un descuento de 100 €, por lo que el precio de matrícula, en tal caso, es de 350 € *.
Para el abono de matrícula, dispone de dos posibilidades de pago:
OPCIÓN 1 – PAGO CON TARJETA: Realizar el pago completo del importe de la matrícula (450 €) de forma online con tarjeta de crédito/débito (Visa®, Mastercard®) a través del siguiente link
OPCIÓN 2 – PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA: Datos para hacer la transferencia:
Titular de la cuenta: S&H Medical Science Service
Banco: Banco Bilbao Vizcaya
IBAN Nº: ES46 0182 0190 88 0201543201
Swift Code/BIC: BBVAESMM
Es muy importante poner en el “Concepto” en el momento de la transferencia: ESCLERODERMIA1 –Nombre y Apellidos del alumno.
2º) ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN
Tras el abono del importe de matrícula, deberá enviar al Centro Coordinador vía email formacion@shmedical.es:
- Escaneo del DNI o Pasaporte, por ambas caras.
- Escaneo del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por ambas caras.
- Fotografía tipo carnet y con fondo blanco (con buena resolución).
- Si la Licenciatura la obtuvo fuera de España, se precisa además:
- Escaneo del Certificado académico de la Licenciatura.
- Escaneo del Certificado de homologación (si lo tuviera)
Desde el Centro Coordinador del Curso se revisará la documentación enviada y los datos y se le enviará un correo electrónico confirmándole la reserva de plaza e indicándole el número de preinscripción al Curso.
3º PASO: MATRICULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Desde el Centro Coordinador de Formación del Curso se le realizará la matrícula en la Universidad.
Tras ello, se le enviará un documento de la Universidad para que lo imprima, lo firme, escanee y nos remita de vuelta a la dirección formacion@shmedical.es
Una vez se reciba la copia escaneada, recibirá un mail confirmándole la matriculación completada en el Curso.
CANCELACIÓN
- Habrá un cargo por servicio de 60,00 € para las cancelaciones anteriores al 1 de septiembre de 2022.
- En el caso de que la cancelación sea después del 1 de septiembre de 2022 o no se comunique, no se hará ningún reembolso.
MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA
Por favor, tenga en cuenta que:
- El Curso se llevará a cabo siempre y cuando el número de alumnos matriculados aseguren la viabilidad del mismo.
- Las plazas son limitadas y la admisión en el Curso se realizará por estricto orden de pre-inscripción.
- Si no se formaliza matrícula desde la recepción del email con el número de preinscripción, se perderá dicha plaza.
*Aquellos alumnos que deseen solicitar su Título y/o Certificación Académica de la Universidad al finalizar el Curso, deberán además abonar, en el momento de la superación del Curso, el importe correspondiente por la emisión de estos documentos, de acuerdo con las Tasas públicas aprobadas por la Universidad para el curso académico 2022/2023.