Realicé la licenciatura de Medicina y Cirugía en la Universidad de Zaragoza enlos años 1979-1985. Me formé como especialista en Medicina Interna en el Hospital de Vall d’Hebron en los años 1986-1990. Trabajo en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, específicamente dedicada a Esclerodermia Sistémica desde 1993 hasta la actualidad. Soy miembro fundador de los comités multidisciplinares de Hipertensión Arterial Pulmonar y de Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa. Realizo una consulta monográfica de Esclerodermia Sistémica.
Soy profesora asociada de la Unidad Docente de Vall d’Hebron de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Realicé la tesis doctoral en el 1991 sobre Clasificación en subgrupos de la Esclerodermia Sistémica. Desde entonces toda la investigación clínica la he realizado sobre Esclerodermia fundamentalmente definiendo factores pronósticos globales y de las diferentes afecciones viscerales. Así mismo también he realizado
proyectos para definir el perfil clínico dependiendo de diferentes anticuerpos. He publicado estudios clínicos evaluando la eficacia de determinados tratamientos como la ciclofosfamida y el micofenolato antes de la publicación de los ensayos.
La investigación básica la realizo participando en los estudios genéticos del equipo de Dr Javier Martín del CSIC de Granada. También he colaborado en estudios epigenética e inmunológicos. Soy directora científica de SEMAIS y fui miembro de la junta del GEAS hasta septiembre 2021. Coordiné el registro RESCLE desde el 2011 hasta marzo 2021. Actualmente coordino el registro multidisciplinar de Esclerodermia (REMSCLE)
Profesora de varios másteres universitarios centrados en las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. He dirigido 1 O tesis doctorales. Soy coautora de más de180 artículos científicos. Formó parte del comité científico de la Asociación Española de Esclerodermia