El curso está organizado desde la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y el Centro de Investigación en Red en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), a través de un convenio con S&H Medical Science Service S.L., que colabora como Centro de Formación Coordinador del curso y estará acreditado con créditos de formación continuada.

El curso está auspiciado por la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España (FUENTE) y la Asociación para el Estudio de la Medicina Vascular en España (ASEMEVE).

Actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes con hipertensión pulmonar, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos y a detectar precozmente las señales de alarma con el fin de mejorar la supervivencia del paciente. Actualizar los nuevos avances terapéuticos en la vía de la prostaciclina, sus indicaciones, procedimientos necesarios para una correcta implementación, y complicaciones más frecuentes.
El curso estará acreditado a través de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
El curso tiene una duración total de 420 horas lectivas, dando comienzo el 2 de noviembre de 2021 y finalizando el 28 de marzo de 2022.

La metodología docente del curso está diseñada de una forma eminentemente práctica, a través de la cual el alumno adquirirá los conocimientos y las habilidades necesarias para la resolución de problemas y casos clínicos reales en su práctica clínica habitual.
La estructura de cada asignatura es la siguiente:
CONTENIDOS TEÓRICOS:
• Texto de Actualización: una completa revisión del tema a tratar.
• Texto de Conclusiones: texto con las principales ideas del tema.
• Bibliografía: referencias de recomendada lectura al alumno.
• Vídeo: Clase magistral de la asignatura.
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
• Foro de Trabajo: Punto de encuentro entre alumnos y profesores, en donde los alumnos plantearán sus propios casos clínicos para el debate con profesores y compañeros, discutiendo, planteando dudas e intercambiando experiencias a través de ellos.
Este foro de trabajo constituirá la herramienta fundamental con la cual se trabajará en el curso.
• Test de Autoevaluación: Son ejercicios que deberá realizar el alumno para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica y trabajado en los casos dentro del Foro de Trabajo.
MÓDULO 1. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
Asignatura 1: “Clasificación y algoritmo diagnóstico”
Objetivo: Conocer y comprender la clasificación de la hipertensión pulmonar. Aprender a realizar un diagnóstico correcto.
Fecha de realización: 2 de noviembre de 2021- 17 de noviembre de 2021
Profesor responsable: Dr. Alejandro Cruz Utrilla
Asignatura 2: “Diagnóstico ecocardiográfico”
Objetivo: 1. Profundizar en la ecocardiografía transtorácica como técnica de imagen esencial en la aproximación diagnóstica de los pacientes con diagnóstico inicial de hipertensión pulmonar. 2. Valorar la función del ventrículo derecho desde una aproximación multimodalidad. 3. Ahondar en la importancia de las técnicas de imagen en el seguimiento y evaluación del pronóstico de los pacientes con hipertensión pulmonar.
Fecha de realización: 18 de noviembre de 2021 – 3 de diciembre de 2021
Profesor responsable: Dra. Carmen Jiménez López-Guarch
Asignatura 3: “Diagnóstico hemodinámico”
Objetivo: Conocer y comprender la clasificación hemodinámica de la hipertensión pulmonar. Aprender a realizar un diagnóstico hemodinámico correcto de hipertensión pulmonar y sus grupos mediante el aprendizaje de la sistemática en la realización del cateterismo cardíaco derecho, así como la correcta interpretación de los resultados.
Fecha de realización: 4 de diciembre de 2021 – 22 de diciembre de 2021
Profesor responsable: Dra. Mª Teresa Velázquez Martín
MÓDULO 2. PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
Asignatura 4: “Estratificación pronóstica”
Objetivo: Conocer las formas de valoración funcional y ejercicio físico en los pacientes con hipertensión pulmonar y los principales factores pronósticos de la enfermedad (técnicas de imagen y hemodinámicos). Aprender las estrategias terapéuticas actuales centradas en objetivos individuales establecidos durante la evolución de la enfermedad.
Fecha de realización: 10 de enero de 2022- 25 de enero de 2022
Profesor responsable: Dr. Williams Hinojosa Camargo
Asignatura 5: “Algoritmo terapéutico y triple terapia en la HAP”
Objetivo: Conocer los fármacos disponibles en la vía de las prostaciclinas: mecanismos de acción, principales indicaciones y efectos adversos, así como las interacciones farmacológicas más relevantes. Papel de los análogos de la prostaciclina y de los agonistas de los receptores IP de prostaciclina en el algoritmo terapéutico de la HAP.
Fecha de realización: 26 de enero de 2022 – 9 de febrero de 2022
Profesor responsable: Dra. Pilar Escribano Subías
Asignatura 6: “Urgencias en la HAP. Situaciones excepcionales”
Objetivo: Diagnóstico y pauta de actuación ante el dolor torácico y la hemoptisis. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca, desencadenantes y manejo farmacológico. Diagnóstico y tratamiento de arritmias.
Fecha de realización: 10 de febrero de 2022 – 7 de marzo de 2022
Profesor responsable: Dra. Alicia Ruiz Martín & Dra. Raquel Luna López
Asignatura 7: “Aspectos prácticos: Educación, estructura y complicaciones. Efectos secundarios en los tratamientos”
Objetivo: Organización asistencial específica. Pautas de dosificación. Manejo de las urgencias más habituales de los pacientes en tratamiento con prostaciclinas. Conocer los dispositivos necesarios para la administración de los fármacos, su correcta utilización y mantenimiento. Pautas de entrenamiento al paciente y a los familiares.
Fecha de realización: 8 de marzo de 2022 – 22 de marzo de 2022
Profesor responsable: Dra. Mª José Cristo Ropero & Dña. Begoña Navarro Gordo
Para la superación del curso, el alumno deberá:
• Superar los exámenes de evaluación de cada módulo.
• Tener un mínimo de participación requerido y cuantificado en cada asignatura.
El alumno dispondrá de una convocatoria de evaluación al final de cada módulo y posteriormente, una convocatoria adicional de recuperación.

Dirección del Curso
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesora
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesor
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesor
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesora
Unidad de Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesora
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Unidad de Cardiopatías Congénitas.
Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesora
DUE Unidad de Hipertensión Pulmonar.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Profesora
Unidad de Hipertensión Pulmonar.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

Profesora
Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
El curso está dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía, con la especialidad de Cardiología, Neumología, Medicina Interna, Reumatología, Cardiología Infantil y Pediatría.
En ambos casos, se requiere que estén trabajando en el área de la Hipertensión Pulmonar.
1º PASO: Preinscripción online
1. Recibirá un email por parte de Janssen con el acceso al curso a través de www.janssenmedicalcloud.es
2. Una vez entren en el curso desde dicho acceso, deberán cumplimentar un breve formulario (es importante que cumplimente TODOS los campos indicados en el mismo)
2ª PASO: Envío de la documentación escaneada a formacion@shmedical.es
1. Escaneo del Título de Licenciado en Medicina o de Especialista (por ambas caras)
2. Escaneo del DNI/Pasaporte (por ambas caras)
Tras la recepción de los documentos, se le enviará un correo de confirmación de plaza.