La Vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos. La inflamación puede engrosar las paredes de dichos vasos, lo que reduce el ancho del conducto interior de estos. Si se restringe el flujo sanguíneo, los órganos y los tejidos pueden dañarse.

Hay muchos tipos de vasculitis y la mayoría es poco frecuente. La vasculitis puede afectar a un solo órgano o a varios. La afección puede ser de corta o larga duración.

Puede afectar a cualquier persona, aunque algunos tipos de vasculitis son más frecuentes entre ciertos grupos etarios. Según el tipo que tengas, es posible que mejores sin tratamiento. La mayoría de los tipos requieren medicamentos para controlar la inflamación y evitar los brotes.

La incidencia depende mucho del tipo de Vasculitis pero oscila entre el 0,9 casos por millón de habitantes en la Poliarteritis nodosa (PAN), los 2,95 caso.

Desde la SEMAIS se ha querido hacer una apuesta formativa para la mejora del conocimiento de la vasculitis a través de esta iniciativa de formación de postgrado universitaria, con la que se pretende abordar los principales puntos necesarios para profundizar en el conocimiento de la enfermedad, a fin de lograr el correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes que la padecen.


BANNER 1400X383 VASCUL

El Titulo de Experto en Vasculitis es un curso de postgrado propio de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y organizado desde la Sociedad Española Multidisciplinar Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) junto con S&H Medical Science Service S.L. (S&H), que colabora como Centro de Formación de Postgrado Coordinador del Curso

logos vasculitis

Actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes con Vasculitis, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos y a detectar precozmente las señales de alarma con el fin de mejorar la supervivencia del paciente y actualizar el tratamiento, procedimiento y complicaciones más frecuentes

El curso está acreditado con un total de 15 créditos ECTS (European Credit Transfer System), otorgados a través de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

Para la superación del curso, el alumno deberá:

  • Superar los exámenes de evaluación de cada Módulo.
  • Tener un mínimo de participación requerido y cuantificado en cada asignatura.

 

El alumno dispondrá de una convocatoria de evaluación al final de cada Módulo y una convocatoria extraordinaria de recuperación al final del curso.

El Curso tiene una metodología de trabajo eminentemente práctica y especialmente diseñada para lograr que el alumno adquiera una alta especialización, con los conocimientos y habilidades necesarios para el diagnóstico, manejo y tratamiento de la enfermedad. Para ello, el programa docente está estructurado en 3 Módulos, de manera que en cada asignatura del curso, tendrá:

Contenidos Teóricos:

  • Texto de Actualización: Completa revisión del tema a tratar.
  • Texto de Conclusiones: Texto que engloba las principales ideas de la asignatura. Este documento le servirá al alumno para asentar ideas.
  • Bibliografía de recomendada lectura al alumno: Referencias de recomendada lectura para el alumno.
  • Material Audiovisual: Clase magistral de la asignatura

 

Contenidos Prácticos:

  • Foro de Debate:

Punto de encuentro entre alumno y profesores en donde el compromiso docente del profesor será mantener una participación diaria a lo largo del desarrollo de la asignatura, liderando los debates, resolviendo dudas y planteando cuestiones a los alumnos. El foro de debate será un punto de encuentro en donde los alumnos plantearán sus propios casos clínicos para el debate con profesores y compañeros, discutiendo, planteando dudas e intercambiando experiencias a través de ellos.

  • Test de autoevaluación:

Punto de encuentro entre alumno y profesores en donde el compromiso docente del profesor será mantener una participación diaria a lo largo del desarrollo de la asignatura, liderando los debates, resolviendo dudas y planteando cuestiones a los alumnos. El foro de debate será un punto de encuentro en donde los alumnos plantearán sus propios casos clínicos para el debate con profesores y compañeros, discutiendo, planteando dudas e intercambiando experiencias a través de ellos.

El foro de trabajo constituirá la herramienta fundamental con la cual se trabajará en el curso.

Son ejercicios que deberá realizar el alumno para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica y trabajado en los casos dentro del Foro de Trabajo.

Las preguntas que componen los test de autoevaluación se refieren a preguntas sobre los casos clínicos que se habrán discutido previamente a lo largo del curso desde el Foro de Trabajo.

Clases en Streaming

Al finalizar cada Módulo, se realizará una Clase en Streaming y en directo, a través de videoconferencia, en donde se encontrarán alumnos y profesores del Módulo, a modo de Encuentro entre Expertos, para resolver dudas y asentar las principales ideas tratadas en las asignaturas del Módulo.

Los alumnos que no puedan asistir, tendrán la posibilidad de ver posteriormente, el vídeo del encuentro en diferido.

MÓDULO 1: CLASIFICACIÓN DE LAS VASCULITIS. VASCULITIS DE GRANDES VASOS

1. Conceptos básicos y clasificación de las vasculitis

Fecha de realización de la asignatura: 12 mayo 2022 – 25 mayo 2022
Profesores responsables: Dr. Sergio Prieto González
Objetivos: Dar a conocer los conceptos básicos de las vasculitis y las diferentes clasificaciones propuestas. Profundizar en la clasificación de Chapel-Hill 2012.

2. Arteritis temporal: Espectro clínico. Polimialgia reumática

Fecha de realización de la asignatura: 26 mayo 2022 – 8 junio 2022
Profesores responsables: Dr. Miguel Ángel González-Gay Mantecón
Objetivos: Conocer la epidemiología, incidencia, espectro clínico, fenotipos, diagnóstico y tratamiento de la arteritis temporal craneal y extra-craneal.

3. Arteritis de Takayasu

Fecha de realización de la asignatura: 9 junio 2022 – 22 junio 2022
Profesores responsables: Dra. Diana Prieto Peña
Objetivos: Conocer la epidemiología, incidencia, espectro clínico, diagnóstico y tratamiento de la arteritis de Takayasu.

MÓDULO 2: VASCULITIS DE VASO MEDIANO Y VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA

4. Poliarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki

Fecha de realización de la asignatura: 15 septiembre 2022 – 4 octubre 2022
Profesores responsables: Dr. Norberto Ortego Centeno & Dra. Judith Sánchez Manubens
Objetivos: Conocer la epidemiología, incidencia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de la PAN clásica y de la enfermedad de Kawasaki.

5. Vasculitis asociadas a ANCA

Fecha de realización de la asignatura: 5 octubre 2022 – 25 octubre 2022
Profesores responsables: Dra. Roser Solans i Laqué
Objetivos: Conocer la epidemiología, incidencia, espectro clínico, diagnóstico y tratamiento de las principales vasculitis ANCA asociadas: granulomatosis con poliangitis, poliangitis microscópica y granulomatosis eosinofílica con poliangitis.

MÓDULO 3: VASCULITIS DE PEQUEÑO VASO

6. Vasculitis mediadas por inmunocomplejos

Fecha de realización de la asignatura: 2 noviembre 2022 – 15 noviembre 2022
Profesores responsables: Dra. Eva Chavarría Mur
Objetivos: Conocer la epidemiología, espectro clínico, diagnóstico y tratamiento de las principales vasculitis mediadas por inmunocomplejos: angeítis leucocitoclástica, vasculitis IgA, crioglobulinemia, enfermedad anti-membrana basal, urticaria hipocomplementémica.

7. Vasculitis secundarias a fármacos, infecciones, conectivopatías y tumores.

Fecha de realización de la asignatura: 16 noviembre 2022 – 29 noviembre 2022
Profesores responsables: Dr. José Luis Calleja Rubio
Objetivos: Conocer la epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las principales vasculitis secundarias a fármacos, infecciones, conectivopatías y tumores.

8. Vasculitis localizadas y otras vasculitis.

Fecha de realización de la asignatura: 30 noviembre 2022 – 16 diciembre 2022
Profesores responsables: Dr. Juan José Ríos Blanco
Objetivos: Conocer la epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento de las siguientes vasculitis: vasculitis aislada del SNC, enfermedad de Buerger, enfermedad de Behçet y síndrome de Cogan.

El curso tiene una duración total de 380 horas lectivas, dando comienzo el 12 de mayo de 2022 y finalizando el 20 de diciembre de 2022

Calendario vasculitis 2022 def
Director del Curso
Dr. Miguel Ángel González- Gay Mantecón

Director del Curso

Ver Curriculum vitae
Servicio de Reumatología.
Hospital Univ. Marqués de Valdecilla
Departamento de Medicina
Universidad de Cantabria. Santander
Director del Curso
Dr. Santos Castañeda Sanz

Director del Curso

Ver Curriculum vitae
Servicio de Reumatología.
Hospital Univ. La Princesa, Madrid
Departamento de Medicina.
Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Madrid
Profesor
Dr. José Luis Callejas Rubio

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Univ. San Cecilio. Granada
Profesora
Dra. Eva Chavarría Mur

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Dermatología
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
Profesora
Dr. Norberto Ortego Centeno

Profesor

Ver Curriculum vitae
Catedrático de Medicina.
Universidad de Granada, Granada
Profesor
Dr. Sergio Prieto González

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clinic de Barcelona
Profesora
Dra. Diana Prieto Peña

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Reumatología
Hospital Universitario de Valdecilla, Santander
Profesor
Dr. Juan José Rios Blanco

Profesor

Ver Curriculum vitae
Hospital Universitario La Paz. Madrid
Profesor asociado UAM, Madrid
Profesora
Dra. Judith Sánchez Manubens

Profesora

Ver Curriculum vitae
Unidad de Reumatología Pediátrica.
Servicio de Medicina Pediátrica
Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell (Barcelona)
Profesora
Dra. Roser Solans i Laqué

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Vall d´ Hebrón. Barcelona

El curso está dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía de cualquier especialidad e interesados en las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.

Para la realización del Curso, se precisa disponer del siguiente material:

  • Ordenador (portátil o de sobremesa) con conexión a Internet.
  • Cámara, altavoces y micrófono (ya sea incorporado en el ordenador o externo)
  • Navegador actualizado a la última versión*. Se recomienda Google Chrome.
  • Tener instalado y/o activado el plugin de Flash.*
  • Tener procesador de textos, Adobe Reader y reproductor de vídeos.

 

En caso de no disponer de alguno de ellos puedes descargarlos desde los siguientes enlaces:

Google Chrome https://www.google.es/chrome/index.html

Mozilla Firefox https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/

Internet Explorer https://www.microsoft.com/es-es/download/internet-explorer.aspx

Plugin de Flash https://get.adobe.com/es/flashplayer/

El proceso de matriculación al Curso supone 3 pasos:

1º PASO: PREINSCRIPCIÓN ON LINE

Para la preinscripción al curso y tener plaza reservada, deberá:

1º) CREARSE UNA CUENTA EN LA PÁGINA DE FORMACIÓN, para ello deberá:

Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al curso.

Es muy importante cumplimentar TODOS los campos, dado que la información que se incluya es la requerida por la Universidad para su matriculación.

2º) PREINSCRIBIRSE AL TITULO DE VASCULITIS (1ª edición)

  • Recibirá un correo electrónico con un enlace. Deberá confirmarlo y tras ello, entrará automáticamente en la página de formación.
  • En la página de formación, seleccionar “Título de Vasculitis (1ª edición)” y pulsar “Matricularme

 

2º PASO: ABONO DE LA MATRÍCULA Y ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN

1º) ABONO DEL IMPORTE DE LA MATRÍCULA DEL CURSO

El importe de la matrícula del curso es de 450 €*

En caso de ser socio de SEMAIS, el importe de matrícula tendrá un descuento de 100 €, por lo que el precio de matrícula, en tal caso, es de 350 € *.

Para el abono de matrícula, dispone de dos posibilidades de pago: 

OPCIÓN 1 – PAGO CON TARJETA: Realizar el pago completo del importe de la matrícula (450 €) de forma online con tarjeta de crédito/débito (Visa®, Mastercard®) a través del siguiente link 

OPCIÓN 2 – PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA:  Datos para hacer la transferencia:

Titular de la cuenta: S&H Medical Science Service
Banco: Banco Bilbao Vizcaya
IBAN Nº: ES46 0182 0190 88 0201543201
Swift Code/BIC: BBVAESMM

Es muy importante poner en el “Concepto” en el momento de la transferencia: VASCULITIS1 –Nombre y Apellidos del alumno. 

 

2º) ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN

Tras el abono del importe de matrícula, deberá enviar  al Centro Coordinador vía email formacion@shmedical.es:

  1. Escaneo del DNI o Pasaporte, por ambas caras.
  2. Escaneo del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por ambas caras.
  3. Fotografía tipo carnet y con fondo blanco (con buena resolución).
  4. Si la Licenciatura la obtuvo fuera de España, se precisa además:
    • Escaneo del Certificado académico de la Licenciatura.
    • Escaneo del Certificado de homologación (si lo tuviera)

Desde el Centro Coordinador del Curso se revisará la documentación enviada y los datos y se le enviará un correo electrónico confirmándole la reserva de plaza e indicándole el número de preinscripción al Curso.

 

3º PASO: MATRICULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Desde el Centro Coordinador de Formación del Curso se le realizará la matrícula en la Universidad.

Tras ello, se le enviará un documento de la Universidad para que lo imprima, lo firme, escanee y nos remita de vuelta a la dirección formacion@shmedical.es

Una vez se reciba la copia escaneada, recibirá un mail confirmándole la matriculación completada en el Curso.

 

CANCELACIÓN

  • Habrá un cargo por servicio de 60,00 € para las cancelaciones anteriores al 27 de abril de 2022.
  • En el caso de que la cancelación sea después del 27 de abril de 2022 o no se comunique, no se hará ningún reembolso.

 

MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

Por favor, tenga en cuenta que:

  • El Curso se llevará a cabo siempre y cuando el número de alumnos matriculados aseguren la viabilidad del mismo.
  • Las plazas son limitadas y la admisión en el Curso se realizará por estricto orden de pre-inscripción.
  • Si no se formaliza matrícula desde la recepción del email con el número de preinscripción, se perderá dicha plaza.

 

*Aquellos alumnos que deseen solicitar su Título y/o Certificación Académica de la Universidad al finalizar el Curso, deberán además abonar, en el momento de la superación del Curso, el importe correspondiente por la emisión de estos documentos, de acuerdo con las Tasas públicas aprobadas por la Universidad para el curso académico 2022/2023.

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Teléfono

Asunto

Mensaje

After you have typed in some text, hit ENTER to start searching...