En los últimos años se han producido importantes avances en la atención clínica de la Hipertensión Pulmonar (especialmente en el tratamiento), que han dado lugar a una mejoría significativa en las expectativas de supervivencia de los pacientes con las formas más graves de la enfermedad. Estas innovaciones se han reflejado en Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia elaboradas por Sociedades Científicas Internacionales, las cuales constituyen la referencia actual para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Sin embargo, todavía existen aspectos no contemplados en dichas Guías, por falta de evidencia científica concluyente, que inciden en la práctica asistencial. Así mismo, la Hipertensión Pulmonar, especialmente en sus formas más graves, requiere para su correcto diagnóstico y tratamiento, de técnicas y personal especializado con experiencia sólida en la enfermedad.
En este contexto, les proponemos un curso de experto de postgrado, dirigido a licenciados en medicina y cirugía que estén trabajando en el área de la hipertensión pulmonar. Diseñado con la principal finalidad de ofrecer una actualización y homogeneización del manejo de los pacientes con hipertensión pulmonar, dada la abundante y continuamente cambiante información disponible sobre esta patología.
Este curso de experto en hipertensión pulmonar organizado a través de un convenio Universidad Francisco de Vitoria de Madrid-S&H Medical Science Service, permitirá completar su formación a especialistas en este tema, sin necesidad de desplazamientos y en su propio idioma.
El Curso de Experto se ha diseñado como una plataforma online de trabajo, concebida con un formato eminentemente interactivo, en donde prima la participación activa de los alumnos. Estos tendrán a su disposición una plantilla de expertos reconocidos en la enfermedad, que les ayudarán en la actualización de los conocimientos necesarios para el correcto diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, orientándoles en cómo evitar errores diagnóstico, a detectar precozmente las señales de alarma, seleccionar el tratamiento más adecuado e intentar mejorar la supervivencia, todo ello a través de un curso en que todo el profesorado estará a disposición de los alumnos a través de una docencia personalizada, interactiva y cercana.
Es mi deseo, como Directora del Curso Experto Universitario en Abordaje de la Hipertensión Pulmonar. Tratamiento con Prostaciclinas, que este curso sirva como punto de encuentro de alumnos y profesores, de manera que la experiencia compartida sirva para el enriquecimiento de todos.
Dra. Pilar Escribano Subías
Directora del Máster
El Curso Experto Universitario en Abordaje de la Hipertensión Pulmonar. Tratamiento con Prostaciclinas es un curso organizado a través de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de Madrid a través de un convenio con S&H Medical Science Service, que colabora como Centro de Formación Coordinador del Curso, y con la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el auspicio de la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España (FUENTE), y con el patrocinio exclusivo de los Laboratorios Actelion.

Actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes con hipertensión pulmonar, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos y a detectar precozmente las señales de alarma con el fin de mejorar la supervivencia del paciente. Actualizar los nuevos avances terapéuticos en la vía de la prostaciclina, sus indicaciones, procedimientos necesarios para una correcta implementación, y complicaciones más frecuentes.
La metodología docente del curso está diseñada de una forma eminentemente práctica, a través de la cual el alumno adquirirá los conocimientos y las habilidades necesarias para la resolución de problemas y casos clínicos reales en su práctica clínica habitual.
La estructura de cada asignatura es la siguiente:
Contenidos Teóricos:
• Texto de Actualización: una completa revisión del tema a tratar.
• Texto de Conclusiones: texto con las principales ideas del tema.
• Bibliografía: referencias de recomendada lectura al alumno.
• Vídeo: Clase magistral de la asignatura.
Contenidos Prácticos:
• Foro de Trabajo: Punto de encuentro entre alumnos y profesores, a través del cual el alumno tendrá la oportunidad de discutir, plantear
dudas e intercambiar experiencias…
• Test de Autoevaluación: Son ejercicios para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica de la asignatura.
Evaluación final
Para la superación del curso, el alumno deberá:
• Superar los exámenes de evaluación de cada Módulo.
• Tener un mínimo de participación requerido y cuantificado en cada asignatura.
El alumno dispondrá de una convocatoria de evaluación al final de cada Módulo y posteriormente, una convocatoria adicional de recuperación.
MÓDULO 1. Hipertensión Arterial Pulmonar: diagnóstico y pronóstico
1. Clasificación y epidemiología de la Hipertensión Arterial Pulmonar
OBJETIVO: Conocer y comprender la clasificación de la hipertensión pulmonar. Aprender a realizar un diagnóstico correcto: 1) Técnicas de imagen no invasivas 2) Sistemática en la realización del cateterismo cardíaco derecho e interpretación correcta de los resultados.
PROFESORES: Dra. Mª Teresa Velázquez Martín & Carmen Jiménez López-Guarch.
2. Pronóstico de la Hipertensión Arterial Pulmonar
OBJETIVO: Conocer las formas de valoración funcional y ejercicio físico en los pacientes con hipertensión pulmonar y los principales factores pronósticos de la enfermedad (técnicas de imagen y hemodinámicos). Aprender las estrategias terapéuticas actuales centradas en objetivos individuales establecidos durante la evolución de la enfermedad.
PROFESORES: Dra. Pilar Escribano Subías & Dra. Ángela Flox Camacho.
MÓDULO 2. Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar con prostaciclinas
3. Tratamiento con prostaciclinas y análogos
OBJETIVO: Conocer los fármacos disponibles en la vía de las prostaciclinas: mecanismos de acción, principales indicaciones y efectos adversos, así como las interacciones farmacológicas más relevantes. Papel de los análogos de la prostaciclina y de los agonistas de los receptores IP de prostaciclina en el algoritmo terapéutico de la HAP.
PROFESORES: Dr. Carlos Andrés Quezada Loaiza & Dra. Pilar Escribano Subías.
4. Aspectos prácticos: educación, estructura y urgencias
OBJETIVO: Organización asistencial específica. Pautas de dosificación. Manejo de las urgencias mas habituales de los pacientes en tratamiento con prostaciclinas. Conocer los dispositivos necesarios para la administración de los fármacos, su correcta utilización y mantenimiento. Pautas de entrenamiento al paciente y a los familiares
PROFESORES: Dr. Carlos Andrés Quezada Loaiza, Dr. Ignacio Hernández González & Dña Begoña Navarro Gordo.
El curso tiene una duración total de 375 horas lectivas, dando comienzo el 1 de octubre de 2018 y finalizando el 11 de febrero de 2019.



Dirección del Máster

Profesora

Profesora

Profesor
Profesor

Profesora
DUE Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar.
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Profesora
El curso está dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía, con la especialidad de Cardiología, Neumología, Medicina Interna o Reumatología que estén trabajando en el área de la Hipertensión Pulmonar.
Para inscribirse en el curso y formalizar la matrícula, deberá:
Preinscripción online:
1. Acceder a la Plataforma de Formación de S&H: www.shformacion.es
2. Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al curso.
3. Confirmar el enlace que recibirán en un email automático.
Una vez accedan a la página general de cursos dentro de la plataforma de shformacion, deberán pulsar sobre “Curso Experto Universitario en Abordaje de la Hipertensión Pulmonar. Tratamiento con Prostaciclinas”, incluir la clave de matriculación facilitada y después pulsar en “matricularme”.
Matriculación en la universidad:
- Para formalizar la matrícula, deberán enviarnos al correo de formación@shmedical.es una fotografía y una fotocopia escaneada del título universitario y DNI, ambos por las dos caras.
- Al mismo tiempo, deberán enviar por correo postal los mismos documentos compulsados por ambas caras