El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca tus propios tejidos y órganos (enfermedad autoinmunitaria). La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, como las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.
El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque sus signos y síntomas generalmente son similares a los de otras enfermedades. El signo más distintivo del lupus es una erupción cutánea en el rostro que se asemeja a las alas abiertas de una mariposa en ambas mejillas y se presenta en muchos casos de lupus, pero no en todos.
Algunas personas nacen con una tendencia a padecer lupus, la cual puede desencadenarse por infecciones, ciertos medicamentos o incluso la luz del sol. Si bien no existe una cura para el lupus, los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas. 1 de cada 3 pacientes con lupus padecen de múltiples enfermedades autoinmunes
Los signos y síntomas pueden ser repentinos o desarrollarse lentamente, pueden ser leves o intensos, y temporales o permanentes. La mayoría de las personas con lupus tiene una enfermedad leve que se caracteriza por tener episodios (denominados “brotes”) en los que los signos y síntomas empeoran durante un tiempo, después mejoran o incluso desaparecen por completo durante una época.
Dentro de la oferta formativa de postgrado universitaria de la SEMAIS, se ha querido incluir un curso específico para esta enfermedad, con la que se pretende abordar los principales puntos necesarios para profundizar en el conocimiento del lupus, a fin de lograr el correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes que la padecen.
Dr. Ricard Cervera Segura Dr. José Luis Callejas Rubio
Directores Académicos del curso
El Curso de Experto en Lupus Eritematoso Sistémico es un curso de postgrado propio de la Universidad de Barcelona (UB) y organizado desde la Sociedad Española Multidisciplinar Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) junto con S&H Medical Science Service S.L. (S&H), que colabora como Centro de Formación de Postgrado Coordinador del Curso.
Actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes con lupus eritematoso sistémico, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos y a detectar precozmente las señales de alarma con el fin de mejorar la supervivencia del paciente y actualizar el tratamiento, procedimiento y complicaciones más frecuentes.
El curso está acreditado con un total de 15 créditos ECTS (European Credit Transfer System), otorgados a través de la Universidad de Barcelona (UB).
Para la superación del curso, el alumno deberá:
- Superar los exámenes de evaluación de cada Módulo.
- Tener un mínimo de participación requerido y cuantificado en cada asignatura.
El alumno dispondrá de una convocatoria de evaluación al final de cada Módulo y una convocatoria extraordinaria de recuperación al final del curso.
El Curso tiene una metodología de trabajo eminentemente práctica y especialmente diseñada para lograr que el alumno adquiera una alta especialización, con los conocimientos y habilidades necesarios para el diagnóstico, manejo y tratamiento de la enfermedad. Para ello, el programa docente está estructurado en 3 Módulos, de manera que en cada asignatura del curso, tendrá:
Contenidos Teóricos:
1.Texto de Actualización: Completa revisión del tema a tratar.
2. Texto de Conclusiones: Texto que engloba las principales ideas de la asignatura. Este documento le servirá al alumno para asentar ideas.
3. Bibliografía de recomendada lectura al alumno: Referencias de recomendada lectura para el alumno.
4. Material Audiovisual: Clase magistral de la asignatura. en donde el profesor ilustra de una forma gráfica, todos los conceptos que desea trasmitir en la asignatura. El vídeo incluye audio explicativo, vídeos de pruebas diagnósticas, gráficos y todo lo necesario para la correcta comprensión del tema a tratar.
Contenidos Prácticos:
1.Foro de Debate:
Punto de encuentro entre alumno y profesores en donde el compromiso docente del profesor será mantener una participación diaria a lo largo del desarrollo de la asignatura, liderando los debates, resolviendo dudas y planteando cuestiones a los alumnos.
El foro de debate será un punto de encuentro en donde los alumnos plantearán sus propios casos clínicos para el debate con profesores y compañeros, discutiendo, planteando dudas e intercambiando experiencias a través de ellos.
Este Foro de trabajo constituirá la herramienta fundamental con la cual se trabajará en el curso.
2. Test de autoevaluación:
Son ejercicios que deberá realizar el alumno para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica y trabajado en los casos dentro del Foro de Trabajo.
Las preguntas que componen los test de autoevaluación se refieren a preguntas sobre los casos clínicos que se habrán discutido previamente a lo largo del curso desde el Foro de Trabajo.
Clases en Streaming
Al finalizar cada Módulo, se realizará una Clase en Streaming y en directo, a través de videoconferencia, en donde se encontrarán alumnos y profesores del Módulo, a modo de Encuentro entre Expertos, para resolver dudas y asentar las principales ideas tratadas en las asignaturas del Módulo.
Los alumnos que no puedan asistir, tendrán la posibilidad de ver posteriormente, el vídeo del encuentro en diferido.
MÓDULO 1: ASPECTOS BÁSICOS DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
1. Epidemiología, fisiopatología, inmunología y genética
Fecha de realización de la asignatura: 10 octubre 2022 – 3 noviembre 2022
Profesora responsable: Dra. Marialbert Acosta Herrera
Objetivos: Conocer las principales características epidemiológica y los conceptos básicos de la fisiopatología del LES. Reconocer los principales patrones de autoanticuerpos en el LES y sus correlaciones clínicas. Identificar los genes principales y sus implicaciones clínicas en los pacientes con LES.
2. Diagnóstico, criterios clasificatorios, escalas de actividad y escalas de daño crónico y remisión en el lupus eritematoso sistémico
Fecha de realización de la asignatura: 4 noviembre 2022 – 28 noviembre 2022
Profesora responsable: Dra. Isabel Perales Fraile
Objetivos: Reconocer los nuevos criterios clasificatorios de LES. Aprender a aplicar en la práctica clínica y conocer su utilidad de las diferentes escalas de actividad y de daños crónico empleadas en el manejo de los pacientes con LES.
MÓDULO 2: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
3. Manifestaciones dermatológicas y sistémicas extrarrenales
3.1. Manifestaciones dermatológicas
Fecha de realización de la asignatura: 29 noviembre 2022 – 23 diciembre 2022
Profesora responsable: Dra. Isabel Bielsa Marsol
Objetivos: Identificar las diferentes manifestaciones cutáneas asociadas con cada uno de los diferentes tipos de lupus. Conocer aspectos básicos de su histología cutánea.
3.2. Manifestaciones sistémicas extrarrenales
Fecha de realización de la asignatura: 29 noviembre 2022 – 23 diciembre 2022
Profesor responsable: Dr. Lucio Pallarés Ferreres
Objetivos: Reconocer de forma general todas y cada una de las manifestaciones generales del LES, diferentes a las cutáneas y renales, y su relación con el prefil de autoinmunidad y la actividad de la enfermedad.
4. Nefritis lúpica
Fecha de realización de la asignatura: 11 enero 2023 – 2 febrero 2023
Profesor responsable: Dr. Manuel Praga Terente
Objetivos: Conocer los diferentes tipos de manifestaciones renales en general, y glomerulonefritis en particular en los pacientes con LES. Identificar marcadores de actividad y de daño crónico. Saber los criterios de indicación y contraindicación de la realización de biopsia renal.
MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SITUACIONES ESPECIALES
5. Tratamiento del lupus eritematoso sistémico: tratamiento general y biológico
5.1. Tratamiento general
Fecha de realización de la asignatura: 3 febrero 2023 – 27 febrero 2023
Profesores responsables: Dr. Norberto Ortego Centeno & Dr. José Luis Callejas Rubio
Objetivos: Conocer los principales grupos terapéuticos, sus indicaciones, efectos adversos y monitorización en pacientes con LES.
5.2. Tratamiento biológico
Fecha de realización de la asignatura: 3 febrero 2023 – 27 febrero 2023
Profesores responsables: Dr. Ricard Cervera Segura & Dr. Gerard Espinosa Garriga
Objetivos: Conocer qué es la terapia biológica, sus principales dianas terapéuticas, indicaciones, efectos adversos y monitorización en pacientes con LES.
6. Situaciones especiales en lupus eritematosos sistémico
6.1. Vacunación, profilaxis tratamiento inmunosupresor y riesgo cardiovascular
Fecha de realización de la asignatura: 28 febrero 2023 – 22 de marzo 2023
Profesora responsable: Dra. María Fernández Prada
Objetivos: Identificar al paciente de LES con riesgo de infección y establecer un cronograma de vacunación acorde a su estado inmunológico y del tratamiento inmunopresor. Calcular el riesgo cardiovascular y las medidas higiénico-dietéticas y terapéuticas necesarias para el adecuado control.
6.2. Embarazo y LES
Fecha de realización de la asignatura: 28 febrero 2023 – 22 de marzo 2023
Profesor responsable: Dr. Guillermo Ruiz Irastorza
Objetivos: Reconocer las contraindicaciones del embarazo en pacientes con LES. Conocer los fármacos indicados y contraindicados en el embarazo y la lactancia. Identificar las diferencias entre complicaciones asociadas al embarazo y asociadas al LES.
6.3. Lupus pediátrico
Fecha de realización de la asignatura: 28 febrero 2023 – 22 de marzo 2023
Profesor responsable: Dr. Juan Calzada Hernández
Objetivos: Reconocer las principales diferencias en las manifestaciones clínicas en los pacientes con LES con debut en la edad pediátrica y su abordaje terapéutico.
El curso tiene una duración total de 375 horas lectivas, desarrollándose dentro del Curso Académico 2022-2023, dando comienzo el 10 de octubre de 2022 y finalizando el 29 de marzo de 2023.
En el calendario propuesto para el desarrollo del Curso, se disfrutará del periodo de vacaciones oficiales en la Universidad a lo largo de cada curso académico, con una parada por vacaciones de Navidad.
Dada su naturaleza online, el alumno puede trabajar en el Curso en el momento que desee, con absoluta libertad de horarios, siendo libre de elegir el ritmo de progresión que mejor se ajuste a su disponibilidad de tiempo.

Director del Curso
Servicio Enfermedades Autoinmunes
Hospital Clínic. Barcelona

Director del Curso
Unidad de Enfermedades Sistémicas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Univ. San Cecilio. Granada

Profesora
Unidad de Enfermedades Sistémicas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Univ. San Cecilio. Granada

Profesora
Servicio de Dermatología
Hospital Univ. Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona

Profesor
Unidad Clínica de Reumatología Pediátrica
Servicio de Pediatría
Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

Profesor

Profesora
Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Vital Álvarez Buylla. Mieres, Asturias

Profesor
Unidad de Enfermedades Sistémicas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Univ. San Cecilio. Granada

Profesor
Unidad de Enfermedades Sistémicas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Univ. Son Espases. Palma de Mallorca

Profesora
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Sofía.
San Sebastián de los Reyes, Madrid

Profesor

Profesor
Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Cruces. UPV / EHU. Baracaldo, Vizcaya
El curso está dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía de cualquier especialidad e interesados en las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.
La admisión al curso se hará por estricto orden de matriculaciones.
IMPORTANTE: Esta 1ª edición está limitada a un máximo de 50 alumnos.
Para la realización del Curso, se precisa disponer del siguiente material:
- Ordenador (portátil o de sobremesa) con conexión a Internet.
- Cámara, altavoces y micrófono (ya sea incorporado en el ordenador o externo)
- Navegador actualizado a la última versión*. Se recomienda Google Chrome.
- Tener procesador de textos, Adobe Reader y reproductor de vídeos.
* En caso de no disponer de alguno de ellos puedes descargarlos desde los siguientes enlaces:
Google Chrome https://www.google.es/chrome/index.html
-1ª EDICIÓN LIMITADA A UN MÁXIMO DE 50 ALUMNOS –
La admisión al curso se hará por estricto orden de matriculación. El proceso de matriculación al Curso supone 3 pasos:
1º PASO: PREINSCRIPCIÓN ON LINE
Para la preinscripción al curso y tener plaza reservada, deberá:
1º) CREARSE UNA CUENTA EN LA PÁGINA DE FORMACIÓN, para ello deberá:
Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al curso.
Es muy importante cumplimentar TODOS los campos.
2º) PREINSCRIBIRSE AL CURSO DE EXPERTO EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (1ª edición)
- Recibirá un correo electrónico con un enlace. Deberá confirmarlo y tras ello, entrará automáticamente en la página de formación.
- En la página de formación, seleccionar “Curso de Experto en Lupus Eritematoso Sistémico (1ª edición)” y pulsar “Matricularme”
2º PASO: ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA MATRICULACIÓN
1º) ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN ESCANEADA
Deberá enviar al Centro Coordinador vía email formacion@shmedical.es:
- Escaneo del DNI o Pasaporte, por ambas caras.
- Escaneo del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por ambas caras.
- Fotografía tipo carnet y con fondo blanco (con buena resolución).
Desde el Centro Coordinador del Curso se revisará la documentación enviada y se le enviará un correo electrónico confirmándole la reserva de plaza.
2º) ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN POR CORREO POSTAL
Deberá enviar la siguiente documentación por correo postal:
- Fotocopia del DNI o Pasaporte, por ambas caras.
- Fotocopia del Título de Licenciatura por ambas caras y COMPULSADA (con sello y firma de la entidad que haga la compulsa, la cual debe ser una Administración Pública (no es válido Colegios profesionales) o copia ELECTRÓNICA ( con código de verificación)
La dirección de envío es:
S&H Medical Science Service s.l.
Centro de Formación Coordinador de Postgrado
C/ Manuel Tovar 43 Bajo derecha
28034 Madrid
Si la Licenciatura la obtuvo fuera de España, se precisa una documentación adicional. Contacte con formacion@shmedical.es para poderle indicar el procedimiento
3º PASO: MATRICULACIÓN EN LA WEB DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB)
Pulsando en el siguiente ENLACE, accederá en la web de la Universidad de Barcelona (UB) desde donde deberá cumplimentar el formulario de preinscripción al curso.
Una vez desde la Universidad reciban el formulario y la documentación compulsada, recibirá un correo electrónico avisándole para que se cree una cuenta de usuario en el aplicativo MonUB de la Universidad.
A través de esta aplicación, podrá acceder al recibo de pago y una vez calificados, solicitar certificados…
Finalmente, deberá realizar el abono del curso con el recibo de pago que se descargará desde su cuenta. El importe de la matrícula del curso es de 450,00 €* (+ 10 % de tasas administrativas de la Universidad y el seguro)
*En caso de ser socio de SEMAIS, el importe de matrícula tendrá un descuento de 100,00 €. Este importe se le devolverá desde el Centro de Formación Coordinador, una vez sea confirmado desde la UB que su matrícula ha sido completada.
CANCELACIÓN
- Habrá un cargo por servicio de 60,00 € para las cancelaciones anteriores al 15 de septiembre de 2022.
- En el caso de que la cancelación sea después del 26 de septiembre de 2022 o no se comunique, no se hará ningún reembolso.
MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA
Por favor, tenga en cuenta que:
- El Curso se llevará a cabo siempre y cuando el número de alumnos matriculados aseguren la viabilidad del mismo.
- Las plazas son limitadas y la admisión en el Curso se realizará por estricto orden de pre-inscripción.
- Si no se formaliza matrícula desde la recepción del email con el número de preinscripción, se perderá dicha plaza.