Desde la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, se pone a disposición de aquellos especialistas involucrados en la Hipertensión Pulmonar, un curso de capacitación online, que permitirá la actualización de los conocimientos necesarios para el correcto tratamiento con prostaciclinas de los pacientes con Hipertensión Pulmonar: Curso Experto en Abordaje de la Hipertensión Pulmonar. Tratamiento con Prostaciclinas.

El Curso Experto en Abordaje de la Hipertensión Pulmonar. Tratamiento con Prostaciclinas, está organizado desde la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, junto con S&H Medical Science Service, que funciona como Centro de Formación Coordinador de Postgrado. El Curso está patrocinado en exclusiva por los Laboratorios Janssen Colombia y el auspicio de la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España (FUENTE) y la Asociación para el Estudio de la Medicina Vascular en España (ASEMEVE)

El Curso está patrocinado en exclusiva por los Laboratorios Janssen Colombia
El grupo de alumnos será seleccionado e invitado personalmente por los Laboratorios Janssen Colombia.

es-janssen-spain-logo

Actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y pronóstico de los pacientes con hipertensión pulmonar, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos y a detectar precozmente las señales de alarma con el fin de mejorar la supervivencia del paciente. Actualizar los nuevos avances terapéuticos en la vía de la prostaciclina, sus indicaciones, procedimientos necesarios para una correcta implementación, y complicaciones más frecuentes.

Con el curso el alumno obtendrá un certificado avalado por la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

En cada una de las asignaturas, el alumno deberá realizar las siguientes actividades:

1. Descargar el material de apoyo: texto de actualización sobre el tema a tratar y conclusiones del tema.
2. Visualización de los vídeos resumen de la asignatura.
3. Estudio personal de los textos.
4. Búsqueda bibliográfica de los artículos recomendados en el texto y lectura de los mismos.
5. Participación en el foro de trabajo, en los debates creados en el mismo. Lectura y participación en los mismos (siempre que lo considere oportuno). Es un punto de encuentro, donde se fomenta el debate entre alumnos-alumnos y alumnos-profesor. En el foro habrá un debate por caso clínico propuesto. Estos debates se irán incluyendo progresivamente a lo largo del desarrollo de la asignatura.
6. Creación de nuevos debates dentro del foro de trabajo siempre que se desee formular alguna pregunta o exponer algún caso o cuestión clínica, de manera que todos los alumnos del Curso pueden proponer sus propios casos clínicos.
7. Realización de los 2 test de autoevaluación: Uno al inicio de la asignatura y otro al finalizar la misma.

MÓDULO 1. Clasificación y Diagnóstico de la Hipertensión Arterial Pulmonar

1. Clasificación y Algoritmo diagnóstico

OBJETIVO: Conocer y comprender la clasificación de la hipertensión pulmonar. Aprender a realizar un diagnóstico correcto.

PROFESOR: Dr. Alejandro Cruz Utrilla.

2. Diagnóstico Ecocardiográfico

OBJETIVO: 1. Profundizar en la ecocardiografía transtorácica como técnica de imagen esencial en la aproximación diagnóstica de los pacientes con diagnóstico inicial de hipertensión pulmonar. 2. Valorar la función del ventrículo derecho desde una aproximación multimodalidad. 3. Ahondar en la importancia de las técnicas de imagen en el seguimiento y evaluación del pronóstico de los pacientes con hipertensión pulmonar.

PROFESORA: Dra. Carmen Jiménez López-Guarch. 

3. Diagnóstico Hemodinámico

OBJETIVO: Conocer y comprender la clasificación hemodinámica de la hipertensión pulmonar. Aprender a realizar un diagnóstico hemodinámico correcto de hipertensión pulmonar y sus grupos mediante el aprendizaje de la sistemática en la realización del cateterismo cardíaco derecho, así como la correcta interpretación de los resultados

PROFESORA: Dra. Mª Teresa Velázquez Martín. 

MÓDULO 2. Pronóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar

4.Pronóstico y algoritmo terapéutico

OBJETIVO: Conocer las formas de valoración funcional y ejercicio físico en los pacientes con hipertensión pulmonar y los principales factores pronósticos de la enfermedad (técnicas de imagen y hemodinámicos). Aprender las estrategias terapéuticas actuales centradas en objetivos individuales establecidos durante la evolución de la enfermedad.

PROFESORA: Dra. Pilar Escribano Subías.

5. Tratamiento con Prostaciclinas y análogos

OBJETIVO: Conocer los fármacos disponibles en la vía de las prostaciclinas:  mecanismos de acción, principales indicaciones y efectos adversos, así como las interacciones farmacológicas más relevantes. Papel de los análogos de la prostaciclina y de los agonistas de los receptores IP de prostaciclina en el algoritmo terapéutico de la HAP.

PROFESORES: Dra. Carmen Pérez Olivares.

6. Aspectos prácticos: Educación, estructura y urgencias

OBJETIVO: Organización asistencial específica. Pautas de dosificación. Manejo de las urgencias mas habituales de los pacientes en tratamiento con prostaciclinas. Conocer los dispositivos necesarios para la administración de los fármacos, su correcta utilización y mantenimiento. Pautas de entrenamiento al paciente y a los familiares

PROFESORES: Dra. Mª José Cristo Ropero & Dña. Begoña Navarro Gordo.

El Curso Experto en Abordaje de la Hipertensión Pulmonar. Tratamiento con Prostaciclinas se desarrollará en el periodo comprendido entre el 26 de octubre de 2020 y el 15 de diciembre de 2020, desarrollándose dentro del Curso Académico 2020-2021.

CALENDARIO_CURSO 2020
Dirección del Máster
Dra. Pilar Escribano Subías

Dirección del Máster

Ver Curriculum vitae
Coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar.
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Profesora
Dra. Mª José Cristo Ropero

Profesora

Ver Curriculum vitae
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid,España
Profesor
Dr. Alejandro Cruz Utrilla

Profesor

Ver Curriculum vitae
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid,España
Profesora
Dra. Carmen Jiménez López-Guarch

Profesora

Ver Curriculum vitae
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid,España
Profesora
Dña. Begoña Navarro Gordo

Profesora

Ver Curriculum vitae
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid,España
Profesora
Dra. Carmen Pérez-Olivares Delgado

Profesora

Ver Curriculum vitae
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid,España
Profesora
Mª Teresa Velázquez Martín

Profesora

Ver Curriculum vitae
Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid,España

El curso está dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía, con la especialidad de Cardiología, Neumología, Medicina Interna o Reumatología y a Diplomados en Enfermería.

En ambos casos, se requiere que estén trabajando en el área de la Hipertensión Pulmonar.

Se pondrá en contacto con el alumno un delegado de los Laboratorios Janssen Colombia y a continuación, para inscribirse en el curso y formalizar la matrícula, deberá:

1.Acceder a la Plataforma de Formación de S&H: www.shformacion.es
2.Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al curso.

After you have typed in some text, hit ENTER to start searching...