CARTA DE LOS DIRECTORES

La importancia de las enfermedades del aparato respiratorio queda fuera de toda duda. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, el síndrome de apnea hipopnea del sueño o las infecciones respiratorias, son auténticos problemas de salud pública tanto por el impacto clínico, económico y social que generan, como por su potencial de producir discapacidad y su papel en el abordaje de la cronicidad. Se estima que la incidencia, prevalencia y mortalidad de las enfermedades respiratorias aumentará en los próximos años como consecuencia del envejecimiento de la población, la mayor comorbilidad y complejidad de los pacientes, el cambio climático y la contaminación, sin olvidarnos del protagonismo del tabaquismo en enfermedades como la EPOC y su impacto en la mujer.

Por todo ello, la formación en enfermedades respiratorias es esencial para el médico de atención primaria. Éstas constituyen la primera causa de consulta en el primer nivel asistencial, el 18,1% del total, con cifras de episodios atendidos de 540,8/1000 en hombres y 631,4/1000 en mujeres, según datos del Informe de Salud de la Comunidad de Madrid. El diagnostico precoz, el inicio de determinados tratamientos, el control y seguimiento de los pacientes, la imprescindible coordinación entre niveles asistenciales, la implementación de protocolos de derivación a neumología, la cualificación en la realización de técnicas como la espirometría o la aplicación de estrategias para dejar de fumar, son actuaciones fundamentales de la atención primaria.

El presente curso de especialización en enfermedades respiratorias dirigido a médicos de atención primaria pretende abordar aquellas patologías de máxima relevancia en el primer escalón asistencial, como son la EPOC, el asma, el síndrome de apnea hipopnea del sueño y las infecciones respiratorias.

Además, se ha considerado imprescindible incorporar otros aspectos de gran interés como es el caso de la deshabituación tabáquica, la espirometría, el adecuado control del uso de la medicación inhalada o el uso de anticoagulantes orales. Por último, se ha desarrollado una asignatura para mejorar la interpretación de la radiología torácica e identificar las lesiones radiológicas que requieren evaluación especializada.

Doce asignaturas repartidas en tres Módulos dan sustento al presente curso,  el cual permitirá la especialización en enfermedades respiratorias de los médicos de atención primaria y mejorará la excelencia asistencial en el manejo de estos pacientes en el primer nivel asistencial.

Co-Directores del Curso

Dr. Fernando Carrillo Arias & Dr. Salvador Díaz Lobato

El Curso de Especialización de Enfermedades Respiratorias en Atención Primaria es un Título de postgrado propio de la Universidad de Alcalá (UAH), iniciativa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y organizado a través de un convenio de colaboración con la UAH, por la Fundación para el Estudio de Enfermedad Tromboembólica Venosa (FUENTE) y S&H Medical Science Service, que actúa como Centro de Formación Coordinador del Curso.

Logos Entidades Colaboradoras

Se ha solicitado el auspicio al Curso a las siguientes Sociedades Científicas: la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y a la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID).

El Curso está patrocinado por los siguientes Laboratorios:

logos

A efectos de transparencia, le informamos de que BOEHRINGER INGELHEIM-ESTEVE-GSK-NOVARTIS han colaborado en la financiación para que este curso online pueda llevarse a cabo. No obstante, ninguno de estos Laboratorios han intervenido en el diseño del curso ni en la selección de los profesores, creadores o autores, por lo que no se hacen responsables ni suscriben los contenidos del mismo o las manifestaciones libremente incluidas o expresadas en él. BOEHRINGER INGELHEIM-ESTEVE-GSK-NOVARTIS recomiendan siempre la utilización de sus productos de acuerdo con las fichas técnicas aprobadas por las autoridades sanitarias.

El Curso de Especialización en Enfermedades Respiratorias en Atención Primaria pretende abordar la especialización en enfermedades respiratorias de los médicos de Atención Primaria, lo que mejorará la excelencia asistencial en el manejo de estos pacientes en el primer nivel asistencial.

 

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

1. Actualizar el conocimiento de los participantes en las Enfermedades Respiratorias y en las técnicas neumológicas más comunes en Atención Primaria.

2. Establecer protocolos de coordinación entre Primaria y Especializada para el manejo de los pacientes con Enfermedades Respiratorias.

3. Establecer canales de comunicación entre Atención Primaria y Neumología con la finalidad última de mantener el contacto futuro entre ellos en aras de la mejora de su actividad profesional.

4. Favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación para mantener activa la formación continuada de cada participante en su labor médica profesional futura.

El Curso está acreditado con un total de 40 créditos ECTS (European Credit Transfer System) otorgados a través de la Universidad de Alcalá (UAH).

Para la superación del curso, el alumno deberá:

  • Superar los exámenes de evaluación de cada Módulo.
  • Tener un mínimo de participación requerido y cuantificado en cada asignatura.

 

El alumno dispondrá de una convocatoria de evaluación al final de cada Módulo y posteriormente, de dos convocatorias adicionales de recuperación.

La metodología de trabajo en cada asignatura está orientada a la adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para la solución de problemas y casos clínicos reales, todo expuesto y orientado de una forma eminentemente práctica.

 

Contenidos Teóricos:

1. Texto de Actualización: una completa revisión del tema a tratar.

2. Texto de Conclusiones: texto con las principales ideas de la asignatura.

3. Bibliografía: referencias de recomendada lectura al alumno.

4. Vídeo audiovisual: Clase magistral de la asignatura. en donde el profesor ilustra de una forma gráfica, todos los conceptos que desea trasmitir en la asignatura. El vídeo incluye audio explicativo, vídeos de pruebas diagnósticas, gráficos y todo lo necesario para la correcta comprensión del tema a tratar.

 

Contenidos  Prácticos:

1. Foro de Trabajo

Punto de encuentro entre alumnos y profesores, en donde los alumnos plantearán sus propios casos clínicos para el debate con profesores y compañeros, discutiendo, planteando dudas e intercambiando experiencias a través de ellos.

Este Foro de trabajo constituirá la herramienta fundamental con la cual se trabajará en el Curso.

2. Tests de autoevaluación

Son ejercicios que deberá realizar el alumno para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica y trabajado en los casos dentro del Foro de Trabajo.

Las preguntas que componen los test de autoevaluación se refieren a preguntas sobre los casos clínicos que se habrán discutido previamente a lo largo del curso desde el Foro de Trabajo.

MÓDULO 1

Asignatura 1: Las Enfermedades Respiratorias en Atención Primaria

Fecha de realización de la asignatura: 2 de octubre de 2017 – 17 de octubre de 2017

Profesores responsables: Dr. Fernando Carrillo Arias & Dr. Salvador Díaz Lobato

Objetivos: Conocer el impacto clínico, social y económico de las enfermedades respiratorias. Analizar las causas del aumento de la incidencia, prevalencia  y mortalidad de estas enfermedades estimado para los próximos años.

Asignatura 2: Tabaquismo

Fecha de realización de la asignatura: 17 de octubre de 2017 – 31 de octubre de 2017

Profesor responsable: Dr. Jesús Méndez Cabeza-Velázquez

Objetivos: Conocer las novedades conceptuales y las estrategias dirigidas a la educación para la salud y prevención del tabaquismo, con la actualización en el manejo de las diferentes terapias.

Asignatura 3: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Fecha de realización de la asignatura: 31 de octubre de 2017 – 23 de noviembre de 2017

Profesor responsable: Dr. Salvador Díaz Lobato

Objetivos: Establecer el lugar de atención del paciente EPOC según su gravedad. Definir los criterios de remisión del paciente con EPOC a Atención Especializada.

Asignatura 4: Exacerbación de EPOC

Fecha de realización de la asignatura: 23 de noviembre de 2017 – 15 de diciembre de 2017

Profesor responsable: Dra. Ina Guerassimova

Objetivos: Dominar el manejo de la exacerbación de EPOC en el ámbito de la Atención Primaria. Establecer los criterios de derivación al Servicio de Urgencias.

 

MÓDULO 2

Asignatura 5: Espirometría

Fecha de realización de la asignatura: 10 de enero de 2018 – 24 de enero de 2018

Profesores responsables: Dra. Raquel Morillo Guerrero & Dr. Fernando Carrillo Arias

Objetivos: Incrementar la utilización de la espirometría en Atención Primaria. Conocer los estándares de calidad de la espirometría y mejorar la interpretación de sus resultados.

Asignatura 6: Asma

Fecha de realización de la asignatura: 24 de enero de 2018 – 14 de febrero de 2018

Profesor responsable: Dr. Carlos Almonacid Sánchez

Objetivos: Establecer el lugar de atención del paciente asmático según su gravedad. Definir los criterios de remisión del paciente con asma bronquial a Atención Especializada.

Asignatura 7: Crisis Asmática

Fecha de realización de la asignatura: 14 de febrero de 2018 – 28 de febrero de 2018

Profesor responsable: Dr. Javier Gaudó Navarro

Objetivos: Dominar el manejo de la exacerbación de asma bronquial en el ámbito de la Atención Primaria. Establecer los criterios de derivación al Servicio de Urgencias.

Asignatura 8: Uso de Medicación Inhalada

Fecha de realización de la asignatura: 28 de febrero de 2018 – 14 de marzo de 2018

Profesor responsable: Dra. Pilar Vich Pérez

Objetivos: Actualizar la información sobre los diferentes dispositivos de administración de medicación broncodilatadora al paciente con enfermedades respiratorias. Adiestramiento en su uso.

 

MÓDULO 3

Asignatura 9: Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS)

Fecha de realización de la asignatura: 19 de marzo de 2018 – 19 de abril de 2018

Profesores responsables: Dra. Irene Cano Pumarega & Dra. Eva Mañas Baena

Objetivos: Establecer el lugar de atención del paciente con SAHS según su gravedad. Definir cuándo el paciente con SAHS debe ser remitido a Atención Especializada.

Asignatura 10: Infecciones Respiratorias

Fecha de realización de la asignatura: 19 de abril de 2018 – 11 de mayo de 2018

Profesores responsables: Dr. Luis Máiz Carro & Dra. Rosa Nieto Royo

Objetivos: Dominar el manejo de las infecciones respiratorias en el ámbito de la Atención Primaria. Establecer los criterios de derivación a Atención Especializada.

Asignatura 11: Lesiones Radiológicas que Requieren Evaluación Especializada

Fecha de realización de la asignatura: 11 de mayo de 2018 – 01 de junio de 2018

Profesores responsables: Dra. Rosa Gómez García & Dra. Paola Arrieta Narváez

Objetivos: Definir los hallazgos radiológicos que requieren valoración en Atención Especializada. Aumentar la pericia en la lectura de la radiología torácica.

Asignatura 12: Uso de Anticoagulación en Atención Primaria

Fecha de realización de la asignatura: 01 de junio de 2018 – 15 de junio de 2018

Profesores responsables: Dr. David Jiménez, Dra. Deisy Diana Barrios Barreto & Dr. Carlos Andrés Quezada Loaiza

Objetivos: Actualizar la información sobre eficacia y seguridad de los diferentes anticoagulantes, la monitorización y el seguimiento de los pacientes que se beneficia de los mismos.

El Curso dará comienzo el 2 de octubre de 2017 y finalizará el 15 de junio de 2018, estando incluido dentro del Curso Académico 2017-2018.

En el calendario propuesto para el desarrollo del Curso, se disfrutará de los periodos de vacaciones oficiales en la Universidad a lo largo de cada curso académico: un periodo en Navidad y un periodo en Semana Santa.

Dada su naturaleza online, el alumno puede trabajar en el Curso en el momento que desee, con absoluta libertad de horarios, siendo  libre de elegir el ritmo de progresión que mejor se ajuste a su disponibilidad de tiempo.

calendario 1
calendario 2
Dirección del Máster
Dr. Fernando Carrillo Arias

Dirección del Máster

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Dirección del Máster
Dr. Salvador Díaz Lobato

Dirección del Máster

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesor
Dr. Carlos Almonacid Sánchez

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Paola Arrieta Narváez

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Deisy Diana Barrios

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Irene Cano Pumarega

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesor
Dr. Javier Gaudó Navarro

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Rosa Mª Gómez García

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Ina Guerassimova

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesor
Dr. David Jiménez

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesor
Dr. Luis Máiz Carro

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Eva Mañas Baena

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesor
Dr. Jesús Méndez-Cabeza Velázquez

Profesor

Ver Curriculum vitae
Medicina de Familia
Centro de Salud Francia. Fuenlabrada. Madrid
Profesora
Dra. Raquel Morillo Guerrero

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Profesora
Dra. Rosa Nieto Royo

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesor
Dr. Carlos Andrés Quezada Loaiza

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Profesora
Dra. Pilar Vich Pérez

Profesora

Ver Curriculum vitae
Medicina de Familia
Centro de Salud Alpes. Madrid

Este Curso está dirigido a médicos de Atención Primaria interesados en las Enfermedades Respiratorias.

a) PREINSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA

Para la preinscripción al curso y tener plaza reservada, deberá:

1º) CREARSE UNA CUENTA EN LA PÁGINA DE FORMACIÓN, para ello deberá:

Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al curso.

 

2º) PREINSCRIBIRSE al Curso de Especialización en Enfermedades Respiratorias en Atención Primaria.

Para ello, recibirá un correo automático una vez envíe el formulario y con él deberá confirmar su preinscripción a través del enlace que se le remite en dicho correo.

A continuación, entrará automáticamente en la página de formación y deberá pulsar al Curso y matricularse pulsando el botón “MATRICULARME AL CURSO”.

Enviar la siguiente documentación al Centro Coordinador vía email formacion@shmedical.es

  • Escaneo del Pasaporte o DNI, por ambas caras.
  • Escaneo por delante y por detrás del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía o del Título de especialista.
  • Fotografíatipo carnet.

 

Desde el Centro Coordinador del Curso se revisará la documentación enviada y los datos y se le enviará un correo electrónico confirmándole la reserva de plaza e indicándole el número de preinscripción al Curso.

b) FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA

Para formalizar la matrícula deberá

1º) Realizar el abono de la matrícula del Curso. El importe total de la matrícula del Curso es de 660,00 €.

 Dispone de dos posibilidades de pago: 

Opción 1: Realizar el pago online de 660,00€ con tarjeta de crédito/débito (Visa®, Mastercard®) a través del siguiente link y mandar un justificante del pago a formacion@shmedical.es

Opción 2: Realizar la transferencia bancaria del importe de matrícula y mandar un justificante del pago a formacion@shmedical.es

Datos para hacer la transferencia:

Banco: Banco Bilbao Vizcaya
IBAN Nº: ES46 0182 0190 88 0201543201
Swift Code/BIC: BBVAESMM

Es muy importante poner en el “Concepto” en el momento de la transferencia: CURSO AP –Nombre y Apellidos del alumno. Recuerde enviar también una copia del justificante de la transferencia a formacion@shmedical.es

 

2º) Enviar vía correo postal a la dirección a continuación indicada:

  • Fotocopia compulsada por ambas caras del Título de Licenciado o de especialista
  • Fotocopia compulsada por ambas caras del DNI

 

Dirección de envío:

S&H

 

Si obtuvo el título fuera de la Unión Europea, deberá además enviarnos fotocopia compulsada del título de homologación del Ministerio. Además, todas las fotocopias de compulsa deberá ser sellada ante Notario. Si no lo tuviera, por favor, póngase en contacto con nosotros vía correo electrónico (formacion@shmedical.es)

Cancelación

  • Habrá un cargo por servicio de 60,00 € para las cancelaciones anteriores al 27 de agosto de 2017.
  • En el caso de que la cancelación sea después del 27 de agosto de 2017 o no se comunique, no se hará ningún reembolso.

 

MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

 Por favor, tenga en cuenta que:

  • El Curso se llevará a cabo siempre y cuando el número de alumnos matriculados aseguren la viabilidad del mismo.
  • Las plazas son limitadas y la admisión en el Curso se realizará por estricto orden de pre-inscripción.
  • Si no se formaliza matrícula desde la recepción del email con el número de preinscripción, se perderá dicha plaza.

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Teléfono

Asunto

Mensaje

After you have typed in some text, hit ENTER to start searching...